Blog

Diez Mitos Pilates

Desmontando 10 mitos frecuentes de Pilates

El Método Pilates es reconocido a nivel mundial por sus beneficios y cada vez es más recomendado por profesionales de la salud, como médicos y fisioterapeutas. Aunque se trata de un sistema desarrollado a principios del siglo pasado, con frecuencia siguen publicándose nuevos estudios que avalan su gran efectividad. Sin embargo, aún persisten algunos mitos que, en general por desconocimiento, continúan repitiéndose con el tiempo. En este breve artículo, y basándonos en nuestra experiencia diaria en Alameda Studio Pilates, en Santander, vamos a intentar aclarar algunos de los más comunes.

¿Pilates son solo estiramientos?

Cualquiera que asista a una de nuestras clases en Alameda Studio Pilates pronto descubrirá que una clase de Pilates no consiste en simples estiramientos; es un sistema de acondicionamiento físico para todo el cuerpo en el que se trabaja la fuerza, la elasticidad, el equilibrio, la coordinación y la corrección de la postura. Por tanto, aunque el estiramiento forma parte de la práctica, es solo una pequeña fracción del trabajo completo que se realiza en cada sesión.

¿Pilates solo es respirar y relajarse?

Es cierto que durante una sesión se realizan movimientos o posiciones de descanso que pueden proporcionar una gran relajación. Por ejemplo, durante los ejercicios de respiración. Sin embargo, el objetivo es coordinar esa respiración con el movimiento de otros ejercicios que se realizan a posteriori, lo que intensifica el esfuerzo y los vuelve más eficaces. Esto requiere práctica y no se domina hasta lograr cierto nivel. La respiración en Pilates no busca la relajación como fin, sino potenciar el rendimiento y la conexión mente-cuerpo. En Alameda Studio, al final de una sesión especialmente intensa, a veces incluimos un breve ejercicio de relajación.

¿Los ejercicios de Pilates no requieren esfuerzo?

Cualquiera que haga esta afirmación, o bien no ha pisado jamás una clase de Pilates, o directamente no era Pilates lo que estaba haciendo. Si los ejercicios se realizan correctamente y con la supervisión adecuada, incluso un ejercicio "fácil" puede ser realmente exigente. El esfuerzo siempre se adapta a cada nivel, pero incluso en niveles básicos el trabajo puede resultar muy desafiante si se realiza de forma correcta.

¿Pilates es solo para mujeres?

Es cierto que un gran porcentaje de nuestra clientela son mujeres, y esto responde más a un estereotipo perpetuado por el desconocimiento de quienes nunca han probado el Pilates. Acercarte a realizar una sesión de prueba gratuita en Alameda Studio es la mejor manera de comprobar hasta qué punto el método Pilates puede suponer todo un reto físico y mental tanto para hombres como para mujeres. De hecho, el propio Joseph Pilates desarrolló el método pensando en la mejora física de cualquier persona, sin distinción de género.

¿Las personas mayores no pueden practicar Pilates?

Prácticamente cualquier persona puede seguir una clase de Pilates. La gran ventaja del método es su adaptabilidad. Cada ejercicio tiene muchas variaciones posibles, lo que facilita que cualquier persona, sea cual sea su nivel, pueda realizarlos y disfrutar de sus beneficios. En Alameda Studio tenemos entre nuestro alumnado a varios veteranos que superan los 70 años y su desempeño en las clases es realmente impresionante. De hecho, para muchas personas mayores, el Pilates es una de las mejores formas de mantenerse activas y preservar su movilidad y equilibrio.

¿Es imprescindible trabajar con aparatos?

Joseph H. Pilates diseñó aparatos especiales para trabajar su método y facilitar la ejecución de los ejercicios de suelo. Sin embargo, las clases de Mat (con esterilla) son realmente eficaces y ofrecen una gran variedad de ejercicios para trabajar todo el cuerpo. En Alameda Studio disponemos de clases tanto de aparatos como de suelo. Previa valoración, recomendamos la clase más adecuada a cada persona según sus circunstancias.

¿No hace falta ir a un centro especializado?

En Alameda Studio Pilates tenemos muchos casos de clientes que vienen 'rebotados' de otros centros donde no notaban mejoría o nunca fueron corregidos. El método Pilates requiere atención permanente de un instructor cualificado que realice las correcciones pertinentes durante los ejercicios para evitar lesiones y obtener el máximo beneficio. Las clases masificadas con más de 10 alumnos, o donde los instructores no corrigen, son lugares a evitar.

¿Pilates está contraindicado para personas con lesiones?

Todo lo contrario. Cada vez más médicos y fisioterapeutas recomiendan este eficaz sistema para aliviar problemas de espalda (cervicales, lumbares), articulares, fibromialgia y otras dolencias, mejorando así la calidad de vida. De hecho, en muchos casos, los médicos y fisioterapeutas indican Pilates como parte de la recuperación o para mantener la condición física tras una lesión. Puedes conocer más sobre esta aplicación en nuestro artículo Pilates en la rehabilitación de lesiones deportivas.

¿Me lesioné haciendo Pilates?

Si has tenido una lesión practicando Pilates, pueden darse varias razones: ejercicios no adecuados, formación insuficiente del instructor o clases masificadas donde no se realizaron correcciones. También puede deberse a no seguir las indicaciones del instructor. Es importante recordar que una de las aplicaciones más populares del método es, precisamente, la ayuda en la recuperación de lesiones, no provocarlas. Una práctica adecuada y supervisada reduce al mínimo cualquier riesgo de lesión. Por ello, es fundamental acudir a un centro especializado con instructores cualificados y con experiencia.

¿Pilates es muy caro?

Nada más lejos de la realidad. La creciente popularidad del método Pilates ha propiciado la aparición de centros como Alameda Studio Pilates, donde llevamos más de quince años ofreciendo Pilates de calidad, con grupos reducidos y precios accesibles. Además, ofrecemos descuentos para jubilados, estudiantes, familias y personas desempleadas. El valor añadido de contar con instructores cualificados y atención personalizada justifica ampliamente la inversión.

Si deseas conocer más sobre cómo el Pilates puede ayudarte con otras necesidades específicas, puedes consultar nuestros artículos sobre suelo pélvico o rehabilitación de lesiones, entre otros.

Llegados a este punto, esperamos haber aclarado estos mitos comunes. La mejor manera de comprobar todo lo expuesto es experimentarlo en primera persona. Te invitamos a visitar nuestro centro de Pilates en Santander, situado en la calle Vargas nº47 de Santander.

¡Reserva tu clase de prueba gratuita y empieza tu cambio hoy!