¿Buscas una forma efectiva de mejorar tu movilidad y funcionalidad si tienes esclerosis múltiple? ¿O simplemente deseas aprender más sobre cómo las clases de Pilates puede beneficiar a las personas con esta enfermedad? En este artículo, descubre cómo los ejercicios de Pilates pueden mejorar tu capacidad de caminar, equilibrio, flexibilidad, fuerza y más, y cómo puedes incorporar este método en tu rutina diaria. Basándonos en un estudio científico reciente, te presentamos los resultados que respaldan los beneficios del Pilates para personas con esta enfermedad.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. Se cree que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, una sustancia grasa que cubre las fibras nerviosas, causando daño y cicatrización. Esta pérdida de mielina puede provocar problemas en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, lo que se traduce en una amplia variedad de síntomas.
Su origen se atribuye a una combinación de factores genéticos y ambientales, y al virus de Epstein-Barr, que infecta al 94% de las personas y provoca la enfermedad del beso, y que ha sido identificado recientemente como un factor de riesgo clave.
Los síntomas de la EM pueden variar ampliamente dependiendo de la ubicación y la extensión del daño en el sistema nervioso central. Los síntomas comunes incluyen fatiga, debilidad muscular, problemas de equilibrio y coordinación, espasticidad, dificultad para hablar y tragar, problemas de visión y alteraciones cognitivas y emocionales. La enfermedad puede tener un curso progresivo, con discapacidad que empeora con el tiempo, o un curso remitente-recurrente, con episodios de empeoramiento seguidos de períodos de recuperación.
Tratamientos para la esclerosis múltiple
A pesar de que en la actualidad no existe una cura definitiva para la Esclerosis Múltiple (EM), se han logrado importantes avances en las últimas décadas que han llevado al desarrollo de diversos tipos de tratamientos. Estos pueden dividirse en cuatro categorías principales: modificadores de la enfermedad, medicamentos que ayudan a controlar los síntomas, tratamientos para los brotes, e inmunosupresores.
- Modificadores de la Enfermedad: Los medicamentos inmunomoduladores, como los interferones y los acetatos de glatirámero, constituyen un componente crucial en la gestión de la EM. Estos fármacos tienen como objetivo reducir la frecuencia y la gravedad de los brotes de la enfermedad, lo que contribuye a desacelerar su progresión.
- Tratamientos para Controlar los Síntomas: Cada individuo experimenta la EM de una manera diferente, lo que significa que los síntomas pueden variar considerablemente. Por lo tanto, existen medicamentos específicos destinados a ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Tratamientos para los Brotes: Los brotes agudos de EM, también conocidos como recaídas, se pueden tratar con corticosteroides. Estos medicamentos son útiles para reducir la inflamación y acelerar la recuperación durante estos episodios.
- Inmunosupresores: Por último, los medicamentos inmunosupresores, como la mitoxantrona y la ciclofosfamida, son otro tipo de tratamiento que puede ayudar a reducir la inflamación y la actividad de la enfermedad. Estos medicamentos actúan inhibiendo la actividad del sistema inmunológico, lo que puede ser beneficioso para las personas con EM. Sin embargo, dado que tienen efectos secundarios significativos, su uso debe ser cuidadosamente considerado y monitoreado por un profesional de la salud.
Además de los tratamientos farmacológicos, también existen opciones no farmacológicas para ayudar a controlar los síntomas de la EM. La fisioterapia y la rehabilitación pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio, lo que puede mejorar la movilidad y la calidad de vida. La terapia ocupacional puede ayudar a mejorar la capacidad para realizar actividades cotidianas. La terapia del habla y la deglución puede ayudar a mejorar la capacidad para hablar y tragar.
Entre estas opciones no farmacológicas, también encontramos el Pilates, un método de ejercicio que ha demostrado beneficios para las personas que padecen esta enfermedad. Según un estudio reciente, la práctica regular de Pilates puede mejorar la movilidad, el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad en pacientes con EM. En el siguiente apartado, comentaremos los resultados de este estudio, que respalda los beneficios del Pilates para personas con EM.
Para obtener más información y apoyo relacionado con la Esclerosis Múltiple, puedes dirigirte a la Asociación Española de Esclerosis Múltiple. Esta organización brinda asesoramiento, información y recursos útiles para pacientes, cuidadores y profesionales de la salud que se enfrentan a la EM.
El estudio: Impacto del método Pilates en la esclerosis múltiple
Un estudio reciente efectuado por investigadores de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, evaluó los efectos del Pilates en el rendimiento de la marcha en personas con EM. Para ello, se reclutaron 30 personas con EM que no estaban restringidas a silla de ruedas o scooter (puntuación en la escala de pasos de enfermedad determinada por el paciente <7) y se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno que recibió dos sesiones de Pilates a la semana y una sesión de terapia de masaje a la semana, y otro que solo recibió una sesión de terapia de masaje a la semana (grupo control).
Después de 12 semanas, se midieron los cambios en el rendimiento de la marcha utilizando la prueba de caminata de 6 minutos, así como la capacidad funcional, el equilibrio, la flexibilidad, la composición corporal, la resistencia del núcleo y la fuerza muscular en ambos grupos. Los resultados mostraron que la distancia de caminata aumentó en promedio 52,4 metros en el grupo de Pilates, en comparación con 15 metros en el grupo control. Además, el grupo de Pilates mejoró su tiempo en la prueba de Timed Up and Go (*) en 1,5 segundos, mientras que el grupo de control se deterioró en 0,3 segundos.
(*) La prueba “Timed Up and Go” (TUG) es una prueba empleada para evaluar la movilidad y el equilibrio en adultos mayores y en personas con ciertas enfermedades neurológicas o músculo-esqueléticas. Consiste en pedirle a una persona que se levante de una silla, camine una distancia de tres metros, gire, camine de vuelta a la silla y se siente nuevamente, todo ello lo más rápido y seguro posible. El tiempo que tarda en completar la prueba se registra y se utiliza para evaluar el nivel de movilidad y el riesgo de caídas. La prueba TUG es un examen simple y rápido que puede proporcionar información útil sobre la movilidad de una persona y su capacidad para realizar actividades diarias.
Es fundamental tener en cuenta que el Pilates no debe ser utilizado como un reemplazo para otros tratamientos médicos, sino como una terapia complementaria que puede ayudar a mejorar la calidad de vida y la función física en las personas con EM.
Beneficios del Pilates en la Esclerosis Múltiple
- Mejora la movilidad: El estudio mencionado previamente demostró que la práctica de Pilates dos veces por semana durante 12 semanas mejoró significativamente la distancia recorrida en el Test de Caminata de 6 minutos en comparación con el grupo de control. También hubo una mejora significativa en el tiempo requerido para completar el Test de Timed Up and Go, lo que indica una mejora en la movilidad y la capacidad funcional.
- Mejora el equilibrio: Además de la mejora en la movilidad, el estudio también demostró una mejora significativa en el equilibrio en los participantes que practicaron Pilates en comparación con el grupo de control. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas con EM, ya que el equilibrio puede ser un problema común.
- Fortalecimiento muscular: El Pilates se enfoca en la resistencia muscular, especialmente en los músculos centrales (abdominales y espalda baja), lo que puede ayudar a las personas con EM a mantener la fuerza muscular y mejorar su capacidad para realizar actividades diarias.
- Reducción del dolor: Aunque no todos los pacientes con Esclerosis Múltiple experimentan dolor como un síntoma común, algunas personas pueden sufrirlo. El método Pilates, al centrarse en la alineación corporal y la correcta postura, puede proporcionar un alivio significativo al dolor de espalda y mejorar la postura general del cuerpo. Además, el ejercicio en sí genera un efecto analgésico inespecífico, es decir, ayuda a aliviar los dolores en general. Este efecto se produce debido a que durante la actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas naturales que actúan como analgésicos, incrementando nuestra sensación de bienestar y aliviando el dolor.
Es importante mencionar que, más allá de estos beneficios específicos, el ejercicio regular es un componente fundamental de una vida saludable y puede ayudar a manejar y minimizar los síntomas de enfermedades crónicas como la EM.
Consideraciones finales y recomendaciones
Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio, especialmente si tienes EM, es importante buscar orientación médica. En nuestro centro de Pilates en Santander, nuestros instructores están capacitados para adaptar los ejercicios según tus necesidades específicas, garantizando una práctica segura y efectiva. También es fundamental tener en cuenta que el Pilates no debe ser utilizado como un reemplazo para otros tratamientos médicos, sino como una terapia complementaria que puede ayudar a mejorar la calidad de vida y la función física en las personas con EM.
En Alameda Studio Pilates, ofrecemos una clase de prueba sin compromiso, que te permite experimentar de primera mano los beneficios del Pilates antes de comprometerte con un programa completo. Esta clase te permitirá explorar cómo el Pilates puede adaptarse a tus necesidades individuales y cómo puede ayudarte a manejar los síntomas de la EM.
Además, no debes olvidar que aunque el Pilates tiene muchos beneficios, la consistencia es clave. Al igual que con cualquier otra forma de ejercicio, los beneficios del Pilates se acumulan con el tiempo y la práctica regular. Por tanto, recomendamos incorporar el Pilates como una parte habitual de tu rutina de cuidado de la salud. Si te interesa en probar clases de Pilates en Santander para mejorar tu movilidad y funcionalidad si tienes EM, Alameda Studio Pilates puede ser un gran lugar para comenzar.
Para dar el primer paso hacia tu viaje de bienestar con el Pilates, por favor contáctanos a través de nuestro sitio web o llámanos directamente para programar tu clase de prueba gratuita. Estamos deseando ayudarte a descubrir los beneficios del Pilates y cómo puede contribuir a tu bienestar. ¡No esperes más y comienza tu camino hacia una mejor calidad de vida hoy mismo!