Si sigues de forma regular nuestro blog, sabrás que en Alameda Studio llevamos más de 17 años impartiendo clases de Pilates en Santander con un enfoque en el bienestar integral. Además de promover el ejercicio físico, también subrayamos la importancia de la nutrición y de algunos suplementos naturales para llevar una vida saludable. En nuestro anterior artículo, "La creatina y su impacto positivo en la salud", destacamos los beneficios de ese suplemento en el rendimiento físico y la salud general.
Hoy, queremos profundizar en uno de los antioxidantes más poderosos y, por ahora, algo menos conocidos: la astaxantina. Este carotenoide, a menudo llamado "el rey de los carotenoides", no solo es responsable del color rosado del salmón y los camarones, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud respaldados por la ciencia. En este artículo, exploraremos qué es la astaxantina, sus beneficios, cómo puede mejorar tu salud y qué dicen los estudios científicos al respecto. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la astaxantina puede ser un aliado formidable en tu camino hacia una mejor salud!
- ¿Qué es un antioxidante y por qué es importante?
 - Beneficios para la salud de la astaxantina
 - Alimentos ricos en astaxantina
 - Suplementación y seguridad
 - Preguntas frecuentes sobre la astaxantina
- ¿Qué es la astaxantina y para qué sirve?
 - ¿Qué personas no pueden tomar la astaxantina?
 - ¿Qué alimento es rico en astaxantina?
 - ¿Cuál es el antioxidante más poderoso del mundo?
 - ¿Cuánto tiempo se debe tomar astaxantina?
 - ¿Cómo ayuda la astaxantina al cerebro?
 - ¿Cuándo se notan los efectos de la astaxantina?
 - ¿Cuál es el mejor antioxidante para rejuvenecer?
 - ¿Qué astaxantina es mejor?
 - ¿La astaxantina ayuda a perder peso?
 
 - Conclusión
 - Fuentes
 
¿Qué es un antioxidante y por qué es importante?
Los antioxidantes son moléculas que previenen el daño celular neutralizando los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que se generan en el cuerpo como resultado de procesos metabólicos normales y por exposición a factores externos como la radiación UV, contaminación y humo de tabaco. Estos radicales libres pueden causar estrés oxidativo, que está relacionado con el envejecimiento y una variedad de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
La capacidad antioxidante de una molécula se refiere a su habilidad para donar electrones y neutralizar radicales libres, evitando así el daño celular. La astaxantina es uno de los antioxidantes más potentes conocidos, siendo hasta 6000 veces más efectiva que la vitamina C, 800 veces más potente que la coenzima Q10 y 100 veces más potente que la vitamina E en términos de capacidad antioxidante.
Beneficios para la salud de la astaxantina
Salud de la piel
La astaxantina puede proteger la piel del daño UV y reducir la aparición de arrugas y manchas de la edad. Un estudio realizado por Tominaga et al. (2012) demostró que la suplementación con astaxantina mejoró la elasticidad, la hidratación y redujo las arrugas en la piel de los participantes. Además, se ha observado que la astaxantina puede mejorar la textura general de la piel, reduciendo la aspereza y aumentando su suavidad. Esto se debe a su capacidad para neutralizar los radicales libres que dañan las células de la piel y su efecto antiinflamatorio, que ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento.Salud ocular
Este carotenoide puede atravesar la barrera hematoencefálica y la barrera hematorretiniana, lo que le permite ejercer efectos protectores en los ojos y el cerebro. En un ensayo clínico, Nagaki et al. (2002) encontraron que la astaxantina redujo significativamente la fatiga ocular en sujetos que realizaban tareas visuales prolongadas. Además, la astaxantina puede ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad y otros problemas oculares como cataratas y glaucoma. Su capacidad antioxidante protege las células oculares del daño oxidativo, mejorando la salud visual a largo plazo.Salud cardiovascular
La astaxantina ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. En un estudio realizado por Yoshida et al. (2010), la astaxantina mostró una capacidad significativa para reducir la inflamación y mejorar el perfil lipídico en pacientes con dislipidemia. Esto incluye la reducción de los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos, así como el aumento del colesterol HDL (bueno). También se ha encontrado que la astaxantina mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial, lo que puede disminuir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.Rendimiento deportivo
Los estudios indican que la astaxantina puede mejorar la resistencia y la recuperación muscular, reduciendo la fatiga y el daño muscular inducido por el ejercicio. Una investigación de Ikeuchi et al. (2006) indicó que la astaxantina mejoró la resistencia y redujo el daño muscular en atletas sometidos a entrenamientos intensivos. Además, se ha observado que la astaxantina puede reducir los niveles de ácido láctico en los músculos, lo que ayuda a disminuir la sensación de dolor y fatiga post-entrenamiento. Esto permite a los atletas entrenar con mayor intensidad y recuperarse más rápidamente.
Es importante mencionar que, aunque los antioxidantes como la astaxantina ofrecen numerosos beneficios, su consumo en grandes cantidades puede interferir con las adaptaciones positivas generadas por el ejercicio físico. Los radicales libres producidos durante el ejercicio desempeñan un papel en la señalización celular que contribuye a mejorar la resistencia y la fuerza muscular. Por lo tanto, es importante equilibrar la ingesta de antioxidantes para no contrarrestar estos beneficios del ejercicio.
Función inmunológica
Este antioxidante refuerza el sistema inmune, aumentando la producción de anticuerpos y mejorando la respuesta inmune del cuerpo. La astaxantina también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación crónica y mejorar la salud general del sistema inmunológico. Al mejorar la función de los linfocitos T y aumentar la actividad de las células asesinas naturales, la astaxantina puede fortalecer la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.Salud cerebral
La capacidad de la astaxantina para cruzar la barrera hematoencefálica también puede ofrecer beneficios neuroprotectores. Se ha investigado su potencial en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio de Satoh et al. (2009) sugirió que la astaxantina tiene efectos neuroprotectores y puede reducir el daño neuronal en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas. Además, la astaxantina puede mejorar la función cognitiva y la memoria, reducir la inflamación cerebral y proteger contra el estrés oxidativo, que son factores clave en el envejecimiento del cerebro y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Alimentos ricos en astaxantina
- Salmón: Especialmente el salmón salvaje, que contiene mayores niveles de astaxantina en comparación con el salmón de criadero.
 - Trucha: Otra fuente notable de este carotenoide.
 - Camarones y Langostinos: Crustáceos que tienen una alta concentración de astaxantina.
 - Cangrejos: Tanto los cangrejos de agua dulce como los de mar contienen astaxantina.
 - Microalgas: Específicamente Haematococcus pluvialis, que se utiliza a menudo en la producción de suplementos de astaxantina.
 
Suplementación y seguridad
La astaxantina se puede consumir a través de la dieta, pero los suplementos también son una opción popular para quienes buscan aprovechar sus beneficios en mayores concentraciones. Estos suplementos son generalmente considerados seguros y bien tolerados, aunque es importante seguir las dosis recomendadas y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación, especialmente en personas con problemas médicos preexistentes o que estén tomando otros medicamentos.
Dosis Recomendada
La dosis recomendada de astaxantina puede variar según el objetivo y la formulación del suplemento. En general, las dosis utilizadas en estudios clínicos oscilan entre 4 a 12 mg al día. Para obtener los máximos beneficios sin riesgos, es necesario no exceder la dosis recomendada en el envase del suplemento o la dosis indicada por un profesional de la salud.
Posibles efectos secundarios
Aunque la astaxantina es generalmente segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como enrojecimiento de la piel, disminución de la presión arterial y cambios en el color de las heces. En casos muy raros, puede ocurrir un aumento de la pigmentación de la piel, conocida como carotenemia, especialmente si se consume en dosis muy altas durante un período prolongado.
Interacciones con medicamentos
La astaxantina puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo anticoagulantes y medicamentos para la presión arterial. Esto se debe a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para afectar la coagulación sanguínea y la PA. Por lo tanto, es fundamental que las personas que toman estos medicamentos consulten a su médico antes de iniciar la suplementación con astaxantina.
Consideraciones especiales
- Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas y lactantes deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar astaxantina, ya que no hay suficiente evidencia sobre su seguridad en estas poblaciones.
 - Alergias a los mariscos: Dado que la astaxantina se encuentra en alimentos como el salmón y los camarones, las personas con alergias a los mariscos deben tener cuidado y evitar los suplementos de astaxantina derivados de fuentes marinas.
 
Tiempo de Consumo y tolerancia
La astaxantina generalmente no genera tolerancia cuando se consume a largo plazo, pero como con cualquier suplemento, es recomendable tomar descansos periódicos para evaluar la necesidad continua de su uso y evitar posibles efectos adversos desconocidos. Un esquema común es tomar astaxantina durante 12 semanas seguidas, seguido de un descanso de 4 semanas. Consultar con un profesional de la salud puede proporcionar un plan más personalizado según las necesidades individuales y el estado de salud.
Preguntas frecuentes sobre la astaxantina
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre su uso, beneficios y precauciones. Esta es una breve lista, y gran parte de esta información ya se ha abordado en detalle a lo largo del artículo.
¿Qué es la astaxantina y para qué sirve?
La astaxantina es un antioxidante natural que se encuentra en algunos alimentos y suplementos dietéticos. Sirve para proteger las células del daño oxidativo, mejorar la salud de la piel, los ojos, el sistema cardiovascular y el cerebro, y para mejorar el rendimiento deportivo.
¿Qué personas no pueden tomar la astaxantina?
Aunque la astaxantina es generalmente segura, las personas con alergias a los mariscos, mujeres embarazadas o lactantes, y aquellos con condiciones médicas preexistentes deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de astaxantina. Además, aquellos que toman medicamentos anticoagulantes deben tener precaución, ya que la astaxantina puede tener efectos sobre la coagulación sanguínea.
¿Qué alimento es rico en astaxantina?
El salmón, especialmente el salmón salvaje, es uno de los alimentos más ricos en astaxantina. Otros alimentos ricos en astaxantina incluyen la trucha, camarones, cangrejos y microalgas como Haematococcus pluvialis.
¿Cuál es el antioxidante más poderoso del mundo?
La astaxantina es considerada uno de los antioxidantes más poderosos del mundo debido a su capacidad para neutralizar radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.
¿Cuánto tiempo se debe tomar astaxantina?
La duración del uso de astaxantina puede variar según el objetivo. Para obtener beneficios sostenibles, muchos estudios sugieren un periodo de al menos 8 semanas. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la duración adecuada según las necesidades individuales.
¿Cómo ayuda la astaxantina al cerebro?
La astaxantina puede atravesar la barrera hematoencefálica y ofrecer beneficios neuroprotectores. Estudios como el de Satoh et al. (2009) han sugerido que la astaxantina puede reducir el daño neuronal y ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
¿Cuándo se notan los efectos de la astaxantina?
Los efectos de la astaxantina pueden variar según la dosis y la condición individual, pero muchos usuarios comienzan a notar beneficios en la salud de la piel, la fatiga ocular y el rendimiento deportivo dentro de las primeras 4 a 6 semanas de suplementación regular.
¿Cuál es el mejor antioxidante para rejuvenecer?
La astaxantina es uno de los antioxidantes más recomendados para rejuvenecer debido a sus potentes propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la salud de la piel, reduciendo arrugas y mejorando la elasticidad y la hidratación.
¿Qué astaxantina es mejor?
La mejor astaxantina proviene de la microalga Haematococcus pluvialis, ya que esta fuente ofrece la concentración más alta y pura de este carotenoide. Los suplementos que utilizan esta fuente suelen ser considerados de alta calidad.
¿La astaxantina ayuda a perder peso?
La astaxantina puede ayudar en la gestión del peso al mejorar el metabolismo y reducir la inflamación. Sin embargo, no es un sustituto de una dieta equilibrada y ejercicio regular. Algunos estudios sugieren que puede tener un papel en la mejora del perfil lipídico, lo que puede contribuir indirectamente a la pérdida de peso.
Conclusión
La astaxantina es un poderoso antioxidante con múltiples beneficios para la salud, desde la protección de la piel y los ojos hasta la mejora del rendimiento deportivo y la salud cardiovascular. Su inclusión en la dieta, ya sea a través de alimentos ricos en este carotenoide o mediante suplementos, puede contribuir notablemente al bienestar general y la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y el estrés oxidativo.
Fuentes
Tominaga, K., Hongo, N., Karato, M., & Yamashita, E. (2012)
- Título: Cosmetic benefits of astaxanthin on humans subjects
 - Publicación: Acta Biochimica Polonica, 59(1), 43-47
 - Resumen: Este estudio encontró que la suplementación oral y tópica de astaxantina mejora la elasticidad, hidratación y reduce arrugas en la piel.
 
Nagaki, Y., Hayasaka, S., Yamada, T., & Noda, S. (2002)
- Título: Effects of astaxanthin on accommodation and asthenopia
 - Publicación: Journal of Clinical Therapeutics & Medicines, 18(9), 73-84
 - Resumen: Este ensayo clínico encontró que la astaxantina reduce significativamente la fatiga ocular en sujetos que realizan tareas visuales prolongadas.
 
Yoshida, H., Yanai, H., Ito, K., Tomono, Y., Koikawa, N., & Katayama, Y. (2010)
- Título: Administration of natural astaxanthin increases serum HDL-cholesterol and adiponectin in subjects with mild hyperlipidemia
 - Publicación: Atherosclerosis, 209(2), 520-523
 - Resumen: La astaxantina mostró gran capacidad para reducir la inflamación y mejorar el perfil lipídico en pacientes con dislipidemia.
 
Ikeuchi, M., Koyama, T., Takahashi, J., & Yazawa, K. (2006)
- Título: Effects of astaxanthin supplementation on exercise-induced fatigue in mice
 - Publicación: Biological & Pharmaceutical Bulletin, 29(10), 2106-2110
 - Resumen: El estudio mostró que la astaxantina mejora la resistencia y reduce el daño muscular en ratones sometidos a ejercicio intenso.
 
Satoh, A., Tsuji, S., Okada, Y., & Murakami, A. (2009)
- Título: The neuroprotective effects of astaxanthin: Therapeutic targets and clinical perspectives
 - Publicación: Brain Research Bulletin, 79(6), 281-288
 - Resumen: La astaxantina tiene efectos neuroprotectores y puede reducir el daño neuronal en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas.
 
Galasso et al., 2018
- Título: On the Neuroprotective Role of Astaxanthin: New Perspectives?
 - Autores: Christian Galasso, Ida Orefice, Paola Pellone, Paola Cirino, Roberta Miele, Adrianna Ianora, Christophe Brunet, Clementina Sansone
 - Publicación: PMID: 30042358, PMCID: PMC6117702, DOI: 10.3390/md16080247
 - Resumen: Astaxantina es un carotenoide con actividad antioxidante y antiinflamatoria producida por varios microorganismos de agua dulce y marina. Este compuesto tiene propiedades neuroprotectoras significativas y puede atravesar la barrera hematoencefálica, beneficiando en la prevención o co-tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.
 
Donoso et al., 2021
- Título: Therapeutic uses of natural astaxanthin: An evidence-based review focused on human clinical trials
 - Autores: Andrea Donoso, Javiera González-Durán, Andrés Agurto Muñoz, Pablo A González, Cristian Agurto-Muñoz
 - Publicación: PMID: 33549728, DOI: 10.1016/j.phrs.2021.105479
 - Resumen: Astaxantina es un carotenoide C40 con múltiples funciones biológicas, destacando su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Los estudios clínicos humanos han mostrado beneficios en la salud neuroprotectora, cardioprotectora, y antitumoral, así como en la promoción de la salud ocular y de la piel.
 
Fakhri et al., 2018
- Título: Astaxanthin: A mechanistic review on its biological activities and health benefits
 - Autores: Sajad Fakhri, Fatemeh Abbaszadeh, Leila Dargahi, Masoumeh Jorjani
 - Publicación: PMID: 30121358, DOI: 10.1016/j.phrs.2018.08.012
 - Resumen: Astaxantina es un carotenoide cetónico liposoluble con efectos positivos en la salud humana. Protege contra diversas enfermedades con excelente seguridad y tolerabilidad. Sus mecanismos farmacológicos incluyen acciones antioxidantes, antiinflamatorias y neuroprotectoras.
 
Davinelli et al., 2018
- Título: Astaxanthin in Skin Health, Repair, and Disease: A Comprehensive Review
 - Autores: Sergio Davinelli, Michael E Nielsen, Giovanni Scapagnini
 - Publicación: PMID: 29690549, PMCID: PMC5946307, DOI: 10.3390/nu10040522
 - Resumen: Astaxantina posee varios beneficios para la salud de la piel, incluyendo efectos fotoprotectores, antioxidantes y antiinflamatorios. Este carotenoide tiene aplicaciones nutracéuticas importantes en dermatología y puede ayudar en la prevención del fotoenvejecimiento y el tratamiento de enfermedades cutáneas.
 
Kidd, 2011
- Título: Astaxanthin, cell membrane nutrient with diverse clinical benefits and anti-aging potential
 - Autores: Parris Kidd
 - Publicación: PMID: 22214255
 - Resumen: Astaxantina, un carotenoide xantófilo, ofrece beneficios clínicos diversos, incluyendo la reducción del estrés oxidativo y la inflamación. Ha mostrado mejorar el flujo sanguíneo, la función cognitiva y la salud visual, así como aumentar la resistencia al ejercicio y mejorar la fertilidad masculina en varios ensayos clínicos.
 
López Roldán & Mach
- Título: Efecto del consumo de astaxantina en la salud
 - Autores: Patricia López Roldán, Núria Mach
 - Publicación: Institut Internacional de Postgrau, Universitat Oberta de Catalunya
 - Resumen: Este trabajo recopila estudios sobre la astaxantina y su papel en la prevención de enfermedades, destacando sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se ha demostrado su eficacia en líneas celulares y en humanos para mejorar parámetros antioxidantes y antiinflamatorios, así como en la mejora de la salud ocular, cardiovascular y la resistencia al ejercicio.
 



