Muchos de nuestros clientes acuden a clases de Pilates en Santander con diversas molestias y patologías que afectan su vida diaria. Como profesionales, es fundamental conocer bien estas lesiones y aplicar los ejercicios adecuados para evitar empeoramientos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de cada persona, fortaleciendo su movilidad, flexibilidad y fuerza.
Una de las dolencias más habituales es la llamada tendinitis. Muchas personas asocian esta palabra con dolor (a veces ardor) en el área afectada y una disminución de fuerza y flexibilidad en sus actividades cotidianas. Sin embargo, en muchos casos, el verdadero responsable de estos síntomas no es una tendinitis, sino una tendinosis. Vamos a explicar por qué es importante diferenciarlas.
Diferenciando tendinitis y tendinosis
La principal razón para distinguir entre ambas lesiones es que requieren tratamientos diferentes. La tendinitis implica una inflamación del tendón causada por microdesgarros tras un esfuerzo excesivo o repentino. Su tratamiento se centra en reducir la inflamación.
Por otro lado, la tendinosis es una degeneración crónica del tendón provocada por uso excesivo y falta de descanso. En este caso, los tratamientos antiinflamatorios no solo son ineficaces, sino que incluso pueden interferir en la reparación del colágeno, ralentizando la recuperación y aumentando el riesgo de recaídas.
- Tendinitis: Inflamación aguda debido a sobrecarga repentina o microdesgarros.
- Tendinosis: Degeneración crónica del tendón por uso excesivo repetitivo, frecuente en personas a partir de los 40 años o con trabajos de movimientos repetitivos.
Tratamientos y enfoques actuales
El tratamiento para la tendinitis suele incluir reposo, fisioterapia, ejercicios de movilidad suave y, en algunos casos, antiinflamatorios con supervisión médica.
En la tendinosis, el enfoque es diferente: el objetivo es estimular la regeneración del tendón a través de fortalecimiento excéntrico, ejercicios adaptados, ajustes en la biomecánica y, en ocasiones, técnicas complementarias como masajes o liberación miofascial.
¿Cómo puede ayudar el Método Pilates?
El método Pilates es especialmente adecuado en la fase de recuperación y prevención de recaídas en personas con tendinopatías:
- Ejercicios excéntricos controlados: La mayoría de ejercicios del Método Pilates incluyen trabajo excéntrico, clave para la recuperación del tendón.
- Mejora de la postura y la biomecánica: Reduciendo sobrecargas y previniendo futuras lesiones.
- Incremento de fuerza sin impacto: Ideal para fortalecer sin agravar el tendón.
- Trabajo de flexibilidad y movilidad: Para evitar rigideces que perpetúan la lesión.
En Alameda Studio Pilates Center en Santander adaptamos los ejercicios a cada persona según su tipo de lesión, fase de recuperación y objetivos.
Recomendaciones prácticas
- Descanso: Fundamental para permitir la recuperación, especialmente en fases agudas.
- Ajustes de ergonomía y biomecánica: Pequeños cambios en el entorno de trabajo y actividades cotidianas pueden marcar una gran diferencia.
- Soportes adecuados: Como vendajes funcionales o refuerzos bajo recomendación de un fisioterapeuta.
- Estiramientos suaves: Mantener la movilidad sin forzar la zona lesionada.
- Fortalecimiento excéntrico: Bajo supervisión profesional para garantizar su eficacia y seguridad.
- Masajes y técnicas miofasciales: Para estimular la circulación y liberar tensiones.
- Nutrición adecuada: Asegurar un buen aporte de nutrientes esenciales como vitamina C, manganeso, zinc y proteínas.
En relación al uso de hielo, las investigaciones recientes cuestionan su eficacia en tendinopatías crónicas. Aunque puede aliviar el dolor en fases agudas, su uso prolongado podría retrasar la recuperación. Puedes leer más en nuestro artículo ¿Es el hielo realmente bueno para las lesiones?.
El papel del Pilates en la prevención
El Pilates no solo ayuda en la recuperación, sino que también previene futuras lesiones al:
- Mejorar la alineación y la conciencia corporal.
- Desarrollar fuerza funcional y equilibrada.
- Reducir compensaciones musculares que pueden generar nuevas tendinopatías.
- Favorecer una movilidad controlada y segura.
Si estás en fase de recuperación o deseas prevenir lesiones, nuestras clases de Pilates en Santander ofrecen un enfoque seguro y eficaz adaptado a cada caso.
Conclusiones
La tendinosis puede ser un verdadero incordio, pero con un tratamiento adecuado y un enfoque preventivo como el que ofrece el Pilates, es posible reducir el dolor, mejorar la función y evitar recaídas. Es importante continuar cuidando el tendón incluso después de superar la fase inicial de tratamiento, manteniendo hábitos de movimiento saludables, fuerza y flexibilidad.
En Alameda Studio Pilates Center en Santander, combinamos ejercicio consciente, biomecánica adecuada y atención personalizada para ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
Da el siguiente paso hacia tu recuperación
- Valoración inicial: Analizamos tu situación y adaptamos los ejercicios a tus necesidades.
- Instructores certificados: Más de 20 años de experiencia trabajando con lesiones y patologías.
- Programas personalizados: Para recuperación, mantenimiento y prevención.
No permitas que el dolor limite tu vida. Reserva tu clase de prueba hoy mismo y descubre cómo el Pilates puede ayudarte a recuperar el movimiento y el bienestar. Tu cuerpo te lo agradecerá.